Módulo 1: Preparando la Experiencia.

Paola Calzada y sus proyectos ¡Imperdible!

REVISA ALGUNOS DE SUS MAS RECONOCIDOS TRABAJOS: PAOLA CALZADA

DSC_4073_baja.jpg

 

DSC_3954_baja.jpg

_ICA7803.jpg_ICA7802.jpg

Ubicación:    PolancoCiudad de México
Área:            500 m2 interiores / 90 m2 terrazas
Tipología:     Remodelación
Fotografía:   Jaime Navarro
Año:             2016
Equipo:         Paola Calzada, Isabel Alvarado, Jordi Nava, Noemí Hernandez, Alberto Luque.

Original de 1980, el mayor atractivo del Pent House intervenido, reside en un metraje poco común para la exclusiva zona de Polanco. Cuenta con tres niveles, los cuales se encuentran unidos por una escalera-biblioteca, el eje de todo el departamento. Dicha biblioteca, se ubicó como enlace alrededor de una escalera de acero cortada en sitio que va aumentando y disminuyendo en su anchura, un ligero juego espacial para quien la transita. De igual manera, los soportes para los libros de dicha biblioteca, aumentan y disminuyen junto con la escalera en profundidad y en alturas, un gesto de diseño rítmico y bien modulado. Dicho juego, acentuó la amplitud de los espacios, lo que contribuyó a que el PH se viva más como una casa, en lugar de sentirse –en escala– como un departamento.

___________________________________________________________________________________

1exterior 1.jpg

2exterior 2.jpg

DSC_4810_baja.jpgDSC_5216_baja.jpg

Ubicación:    Lomas de Chapultepec, Ciudad de México
Área:            870 m2
Tipología:     Remodelación
Fotografía:   Jaime Navarro
Año:             2012 – 2013
Equipo:         Paola Calzada, Isabel Alvarado

Para abordar este proyecto, la oficina realizó un análisis de una casa de estilo moderno de 1976. Propusimos entonces, demoler losas y construcciones que –a nuestro criterio– excedían a la estructura original, con el objetivo de crear nuevos patios y terrazas. El proyecto de diseño fue pensado a partir de uniones horizontales y verticales interiores y exteriores. Esta decisión delineó un nuevo flujo entre dichos sectores de la construcción. Así, cada espacio de la casa (incluyendo recámaras) cuenta hoy con dos ventanales de extremo a extremo. Logramos nuevas vistas que atraviesan los volúmenes arquitectónicos. Estas vistas cruzadas flexibilizaron el espacio, convirtiendo a la casa en una construcción más contemporánea.

__________________________________________________________________________________

monarch2.jpg

_ICA3098.jpg

 

_ICA3089.jpg

IMG_4390.jpg

Ubicación:     Ciudad de México
Área:             250 m2
Tipología:     Remodelación
Fotografía:   Iván Casillas
Año:             2019
Equipo:         Paola Calzada, Valentín Castro, Susana San Juan.

La remodelación del departamento Albin ubicado en un edificio en la exclusiva zona de Polanco de los años 70, es sencilla pero da una sensación de lujo por los acabados seleccionados. Una de las características más importantes radican en la pequeña sala de T.V./Oficina con un mueble de herrería y madera de parota que enmarca a los espacios públicos y funciona además como biblioteca.

Se conservó toda la duela original, muy característica de los edificios de finales del siglo pasado.

___________________________________________________________________________________

CasaLomasI2_baja.jpgexterior_baja.jpg

fachada2.JPG

cocina.JPG

baño.JPG

Ubicación:  Lomas de Chapultepec,Ciudad de México
Área:          650 m2
Tipología:   Remodelación, Diseño de Interiores
Fotografía: Jaime Navarro
Año:           2012 -2013

La Arquitecta Paola Calzada se confrontó con una edificación original de 1980 en la boscosa colonia de Lomas de Chapultepec. La dinámica original de la casa planteó una solución sencilla, la cual se concentró en acentuar los dos volúmenes pre-existentes en la casa, puros y horizontales. Estos confluyen en forma de una ligera L alrededor de un patio exterior que se adecuó con exuberante vegetación y una pequeña alberca. Con estas simples decisiones de programa, la arquitecta convirtió el patio en el corazón de la casa, lo que generó una dinámica de uso renovada. En cuestión de materiales, estos se utilizaron en su forma más natural, dadas las cualidades mismas del acero y el travertino. También, se utilizaron vidrios ahumados en las fachadas como sutiles –pero elegantes– acentos de diseño.

 

Mucho mas en https://www.paolacalzada.com/

Mis carrito de cursos0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
[]